22 feb 2010

HISTORIA DE TABASCO

Épale mis chocos¡¡ aqui de nuevo esta chica tabasqueña por estos rumbos de nuevo, esperando y deseando que tengan un hermoso inicio de semana y que cada dia vea el sol arriba, bueno aunque ahorita esta nubladon jejejejeje

bueno, ps hoy me levante con ganas de alimentar las cabezitas de mis paisanos con un poco de historia de nuestro estado, porque segun lo que yo he visto, se han ido perdiendo ciertas cosas de nuestra cultura que no debemos de olvidar, y buscando encontre muchas cosas lindas e interesantes que todo buen tabasqueño debe saber de su estado, he aqui que se los presento

En el año 800 a.C., ola cultura Olmeca vive su mayor esplendor en territorio tabasqueño. El sitio arqueológico de La Venta, albergó el centro cívico-religioso más importante de esta gran cultura mesoamericana.

A la caída del imperio olmeca, llegaron los mayas, habitantes de Tabasco entre los siglos I a.C. y IX d.C. Actualmente Comalcalco y Pomoná son vestigios arqueológicos de los asentamientos de esta cultura en territorio tabasqueño.

En la segunda expedición española de Cuba hacia el nuevo territorio, el capitán Juan de Grijalva llegó al actual territorio de Tabasco. Al río por el que los expedicionarios ingresaron se le llamó Grijalva, en honor del capitán. En ese mismo año, 1518, Hernán Cortés exploró las provincias de Cupilcón, Tumulán, Agalulco y Anaxuca, entre otros. Una vez comenzadas las labores de conquista, los españoles debieron someter a los indígenas chontales en una de las más famosas peleas de la época, la batalla de Centla, ocurrida en 1519. Una vez establecida la superioridad del invasor, Cortés pudo fundar la primera villa bajo control europeo, Santa María de la Victoria. Asimismo, como regalo por su victoria, Cortés recibió a uno de los instrumentos más útiles para su labor conquistadora, la mujer indígena, Malllinali Tenepal, mejor conocida como la Malinche.

A partir de 1530 comienzan los esfuerzos de Francisco Montejo “El Viejo” por conquistar la península yucateca y poblar Tabasco. A pesar de sus múltiples esfuerzos, la conquista de Yucatán resultó ser una empresa muy difícil y decidió dejar el gobierno de Tabasco a su hijo del mismo nombre, Francisco Montejo “El Joven”.

En esta época, la costa del Golfo se vio amenazada por los constantes ataques de los piratas europeos, quienes en Campeche propiciaron la fortificación de la villa, y en Tabasco hizo que los habitantes de Santa María de la Victoria huyeran río arriba para establecerse lejos del alcance de los nuevos invasores en la nueva comunidad de San Juan Bautista.

Sin embargo, durante la colonia española, el estado no prosperó mucho, debido en parte a la falta de minas de metales preciosos que atrajeran a los colonos y en otra al inhóspito clima que los recibía.

En el siglo XIX, una vez librada la guerra de independencia, el Congreso Constituyente de 1824, declaró a Tabasco uno de los 14 estados libres y soberanos de la nueva república mexicana.

Durante la batalla entre centralistas y federalistas en que se sumió el país a partir del siguiente año, los militares en Campeche se sublevaron para declarar un gobierno centralista en el estado, a lo cual los rebeldes en Tabasco pronto siguieron. En 1833, la epidemia de cólera azotó fuertemente al país, pero particularmente a la población tabasqueña.

A este trágico suceso, le siguió la invasión norteamericana en donde México perdió la mayor parte de su territorio norteño. En 1846, un buque de guerra norteamericano llegó a Tabasco y comenzó el ataque de la plaza central de la capital estatal. Este primer ataque duró un par de días; ocho meses después, los norteamericanos invadieron de nuevo a Tabasco para tomar la plaza central durante 35 días. Antes de emprender la retirada, el enemigo invasor se encargó de destruir la ciudad.

En 1863, durante la segunda invasión extranjera, esta vea por parte de los franceses, Tabasco debió pelear de nuevo ante la invasión de su territorio. Las tropas tabasqueñas reunidas de Comalcalco, Jalpa, Huimanguillo y Mezcalapa, inexpertas y mal armadas fueron comandadas por el tabasqueño Gregorio Méndez. Hombre recto y honrado, Gregorio Méndez se gana el respeto del pueblo al no cometer barbaridades para aprovisionarse de lo que a las tropas las falta. Gracias a esto y a su buena estrategia militar, lleva a las tropas nacionales al triunfo en la batalla de El Jahuactal.

Estando al mando del gobierno estatal en 1865, Gregorio Méndez conduce de nuevo a las tropas, ahora unidas al Ejército de Oriente, a rescatar al General Porfirio Díaz y sus tropas nacionalistas del yugo de los imperialistas. En 1867, la derrota de Francia y el fusilamiento del emperador Maximiliano de Habsburgo dan fin a la invasión francesa en México.

Después de tanta inestabilidad política, la llegada de Porfirio Díaz al poder, representó una época de paz y estabilidad que muchos estados, incluyendo Tabasco necesitaban para descanar y poder reconstruir su ciudad capital. El porfirismo le dio la oportunidad al estado costero de salir del estancamiento en que se encontraba desde su colonización en el siglo XVI. Y así, paulatinamente comenzó a fincarse el desarrollo del estado. Cabe mencionar que, la estabilidad y el progreso ofrecidos por el porfirismo sucedieron gracias a la explotación y marginación de los más pobres, lo que provocó los hechos violentos de 1910.

En Tabasco, las manifestaciones anti porfiristas comenzaron a surgir desde 1902, con la formación del club antirreeleccionista Melchor Ocampo. Para 1909, el partido Gutierrista, al mando de Ignacio Gutiérrez Gómez y sus hermanos, se consolidaban como la principal fuerza opositora del estado. Durante la lucha revolucionaria sangrientas batallas y numerosos encuentros entre porfiristas e insurrectos tuvieron lugar dentro de los límites del estado.

Durante el mandato presidencial de Álvaro Obregón, el tabasqueño Tomás Garrido Caníbal llegó a la gubernatura del estado para el periodo 1823-1829. Sin embargo, el gobierno garridista abarcó 10 años durante los cuales la sociedad tabasqueña sufrió una gran transformación. Y es que debido a la gran aversión que el dictador sentía tanto por la religión como por los vicios, en especial el alcohol, implementó serias y severas medidas en contra de toda manifestación perteneciente a cualquiera de estos dos aspectos sociales. Así, además de destruir imágenes, cambiar las fiestas patronales por regionales, cambiar los nombres de las villas, y prohibir la celebración de los cultos; instauró la Ley Seca de 1931, donde quedaba estrictamente prohibido cualquier forma de comercio y consumo de alcohol. El fin del “garridismo” en 1933, representa el inicio de la vida moderna del estado mexicano de Tabasco

17 feb 2010

Danza de las Ofrendas


Esta danza originaria del poblado de San Simón en el municipio de Nacajuca.

Origen:

Este ritual es de origen religioso. Esta dedicada a DIOS y los santos. No posee una fecha específica para ser ejecutada, pero generalmente se realiza en las vísperas de los santos patronos del lugar.

Elementos:

El altar: es adornado generalmente con papel picado de diversos colores o las clásicas cadenas o cortinas de papel. Una palia bordada y la imagen del santo a venerar, rodeando el altar de veladoras, velas o hachones de cera, así como flores de diversos colores y por supuesto el clásico copal quemado en un sahumerio de barro.

La ofrenda: son los productos de la región, que son ofrecidos al santo. Por dar ejemplo: mazorcas de maíz o de cacao, piña, maracuyá, carambola, frijol, arroz e incuso pavo, gallina, patos y hasta una que otra res o cerdo. Algunas personas lo llevan en la mano mientras que otras optan por los cestos de mimbre.

La enrama: esta confeccionada por una vara gruesa de madera que debe ser resistente y larga, por estos lugares se le llama palanca, a la cual se ata con ayuda de cordeles racimos de frutas como coco, platano o cacao, e incluso animales de granja, pescado u otro alimento. Es llevada al hombro entre dos personas.

Ritual:

Con anticipación a los días de fiesta, se construyen altares bien adornados, en el cual colocan la imagen que van a celebrar y al quedar listo se turnan personas de los mas ancianos, para ir acomodando las ofrendas, que todas las familias agrupadas llevan diariamente en vísperas del día grande. Durante todo este tiempo los tamborileros están tocando y las personas que llevaron las ofrendas empiezan a bailar.

La danza en si esta prácticamente basada en bailar con la ofrenda entre sus manos frente al altar (mujer). En cuanto al hombre algunos maestros de danza han adaptado la clásica enrama para dicha danza.

Datos Curiosos:

El arreglo de esta danza se le atribuye al Profr. José Guadalupe Concha, quien realizo documentales basados en las costumbres del pueblo chontal.

En 1975 el Profr. Trinidad Olan Rodriguez presento esta danza en el teatro al aire libre del parque Tomas Garrido Canabal.

En el año de 1978, esta danza fue presentada por indígenas chontales, en un espacio que preparo en el poblado de Mazateupa el Instituto Nacional Indigenista.
INFORMACION TOMADA DEL FOLLETO EDITADO CON MOTIVO DEL FESTIVAL DE DANZA INDIGENA LLEVADO ACABO EN EL AUDITORIO DE LA CASA DE LA CULTURA DEL MUNICIPIO DE NACAJUCA, TABASCO EL 31 DE AGOSTO DE 1989.
PROFRA. MARTHA PEREZ OLAN.

16 feb 2010

Danza de Pajaros


Esta danza es originaria del Poblado de Guaytalpa, Nacajuca.Se baila por lo regular el 28 de Junio en las vísperas de la fiesta de San Pedro y San Pablo.

Origen:
El señor Margarito Hernández Hernández, de raza chontal da a conocer esta danza, inspirado por la emisión de tonos de los pájaros y la variedad que existían en la región.

Elementos:
El pájaro: la figura es hecha a base de papel resistente y engrudo sobre una armazón de alambre y/o madera, aunque también depende del material que este al alcance del artesano. Se cubre al ave con pintura que le brinde las tonalidades adecuadas. La creatividad es sin límite y se les ha agregado en la actualidad plumas originales.

El traje:
En si como tal no lo hay aunque el mas conocido esta confeccionado en tela negra. La mujer porta un vestido completo con aberturas a los costados y adornado con plumas a las orillas. En el hombre se usa un taparrabo que también posee plumas al frente y en la parte trasera. Ambos van descalzos y portan en su mano derecha una sonaja que hacen vibrar al compas de la música.

Ritual:Como ya se dijo la danza se ejecuta en honor a San Pedro y San Pablo. La danza es ejecutada por parejas que representan al macho y la hembra, estas realizan movimientos de acuerdo con la música e imitan a las aves en su hábitat al iniciar el vuelo, comer e incluso el apareamiento.

Datos Curiosos:
Esta danza se empezó a ejecutar desde el año 1820.Fue presentada por primera vez en la exposición de 1969 en el parque Tomas Garrido Canabal.

En la actualidad los diversos grupos de danza utilizan una cantidad de aves sumamente vistosas como tucanes, guacamayas, loros, etc. Pero hay que hacer hincapié en que no es cualquier tipo de pájaro son exclusivamente los de la “sabana” o mejor dicho los de pantano, tan propio del municipio de Nacajuca.

Las mencionadas aves son: pistoque, pájaro carpintero, tutupana, chachalaca, chupita, pico de hacha, Martín pescador, garza blanca, garza negra, pijije, cucupato, e incluso chocolatera y uno que otro pato.
INFORMACION TOMADA DEL FOLLETO EDITADO CON MOTIVO DEL FESTIVAL DE DANZA INDIGENA LLEVADO ACABO EN EL AUDITORIO DE LA CASA DE LA CULTURA DEL MUNICIPIO DE NACAJUCA, TABASCO EL 31 DE AGOSTO DE 1989.
PROFRA. MARTHA PEREZ OLAN.
LOS DATOS DE ELEMENTOS FUERON PROPORCIONADOS POR EL PROFR. EMILIO GARY MALDONADO.


15 feb 2010

TABASQUEÑEANDO


bienvenidos amigas y amigos, a esta su seccion tabasqueñeando, en donde encontraras articulos que van desde la cultura, costumbres y tradiciones, hasta los mejores eventos del estado de tabasco, lo que nos distingue a los Tabasqueños, todo lo que a ti amigo amiga, te interesa saber de tu estado.

hola , mi nombre es jessica, de cariño me dicen jess o jessy , soy orgullosamente de Villahermosa Tabasco y es un gusto conocerte a ti, que entras a esta tu pagina

para mi , la vida y costumbres de nosotros los tabasqueños es motivo de orgullo, porque es dar a conocer lo bello nuestro estado, como es su musica, sus fiestas, y tambien es darle vida de cierto modo a aquellos hombres y mujeres ilustres que han puesto el nombre de Tabasco muy en alto tanto en la República Mexicana, como en otros confines del mundo,

todo esto tambien tiene la meta de que nosotros mismos , como Tabasqueños que somos, nos reencontremos con nosotros mismos y con nuestras costumbres, ya que debido a los tiempos en que vivimos, algunas costumbres y tradiciones se han ido perdiendo poco a poco, y soy de las que pienso que con un poco de historia , son rescatables.

cada que investigo sobre la vida y la historia de mi tierra Tabasco, descubro cosas interesantes y fascinantes, porque todas ellas, al plasmarlas en estas lineas, despiertan un sentir diferente en cada persona, se llenan de toda esa escencia que envuelve a todos los tabasqueños, tanto los que somos de villahermosa, como los paisanos que estan fuera, les hace volver a sentir esa alegria, ese sentimiento que talvez tenian en el olvido, pero redescubren sus raices y se redescubren asi mismos con cada letra aqui plasmada, recordando la musica tradicional de tamborileros, y hay paisanos que , año con año regresan a Tabasco para vivir nuestra feria, nuestra maxima fiesta

en resumidas cuentas, para mi, como para muchos, ser tabasqueño es un orgullo

Mis artículos.
  1. HISTORIA DE TABASCO
  2. LA LEYENDA DE LA XTABAY

BESOTON 2010

EAAA MIS CHOCOS¡¡¡ ESPERO QUE LA HAYAN PASADO CHÉVERE ESTE 14 DE FEBRERO DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD¡¡¡


Y PS AQUI LE S VOY A DEJAR UNAS CUANTAS FOTOS DE LO QUE FUE LA PRESENTACION DE LA VOZ DE LOS CHONTALES EN EL MARCO DEL BESOTON, QUE SON TANTO DE ANTES DE SALIR A ESCENA COMO YA EN LA TARIMA JEJEJEJ DISFRUTENLAS¡¡








14 feb 2010

Noticias: Presentacion La Voz de Los Chontales

Pequeña presentacion del grupo la voz de los chontales durante el evento BESOTON 2010 realizado por Tabasco Hoy Radio en la calle Juarez del centro el dia 12 de Febrero de 2010.





11 feb 2010

Letras de canciones Tabasqueñas

Esta sección trata de recopilar la mayor cantidad de letras de canciones hechas por autores Tabasqueños, así que si no te sabes la canción ya es hora de que te la aprendas, esperamos que este pequeño espacio sea de utilidad para todos los que lo necesiten y que día a día vayan siendo mas las letras de canciones dentro de este cataloga.

Indice.

Mis blancas mariposas


Letra : José Claro García
Música: Cecilio Cupido

No guardes ya esas flores de
Blancas mariposas
Ni mires esas frases que en ella
Yo escribí
No invoques el recuerdo de cosas
Tan hermosas
Cuando ya tu cariño comprendo que
Perdí

Si llegas por las tardes a viejo
Caserío
No mires te lo ruego, las matas de esa
Flor
Ya nunca mas te acerques a orillas del
Aquel rió
Donde felices fuimos jurándonos
Amor.

Aléjate la brisa que sopla en la
Ribera
Llevarse entre sus alas pudiera
Desde aquí
los átomos del alma que sufre y
Desespera
No quiero que recuerdes lo que por
ti sufrí

No aumente la honda pena del
Alma que te adora
Ni avives ay! el fuego de amor y de
Pasión
si es tu alma cual la nieve que del
Sol derrite o dora
Si es duro cual la roca tu muerto
corazón


Mercado de Villahermosa

Letra y Música: Pepe del Rivero


Mercado de Villahermosa
Con olor a pan de huevo,
a queso y requesón,
Tamalito de maíz nuevo,
Longaniza y chicharrón.

Eres rey del chanchamitop,
La pigua y el camarón
También el pescado frito,
Mercado de Villahermosa
te dedico mi pregón.

Chivirivito, traigo caimito
La dulce guaya, piña sabrosa,
El marañon y la pitahaya
El tamalito y la pomarrosa.

Chivirivito, dulce de coco
El chocolate dulce y amargo,
Tu boca hermosa panal de rosa,
Sabe a conserva de Torno Largo.



Las mujeres al cielo

Letra y Música: Paco Solis


Ya te convenciste corazón
Que no hay que reprocharles,
Hay que resignarse a soportar
Todo lo que nos hacen

Es tan noble calar
Al sentir el puñal
Que nos hiere
El dolor es virtud
Si nos hace sufrir las mujeres

Es de nuestra vida la razón
Amar y ser amado,
Es tan pobre aquel
Que nos sintió estar
Enamorado

Todas las caricias
De mujer nos dejan
Un consuelo, todas
Las mujeres corazón
Merecen ir al cielo.

Es de nuestra vida la razón
Amar y ser amado,
Es tan pobre aquel
Que no sintió estar
Enamorado

Todas las caricias
De mujer nos dejan
Un consuelo todas
Las mujeres corazón
Merecen ir al cielo.












Pocas como tú

Letra y Música: Paco Solis


Nubes que en nuestros horizontes
presagian la tormenta,
noches que dieron a mis ojos
la huella del desvelo
Vivo con una incertidumbre
porque tu pensamiento
no puedo adivinar,
dime si vivirás conmigo
toda una eternidad.

Pienso que no podre dejarte
que a ti me acostumbraste,
todo lo tengo en esta vida
porque conmigo estas
Nadie, por todo lo que vales
habrá de reemplazarte
pienso que hay pocas en el mundo,
mujeres como tú

Villahermosa

Letra y Música: Manuel Pérez Merino 


Le canto a mi tierra querida
porque así lo siente
este corazón.
Le digo lo que nunca pude
decir con palabras,
pero que en mis labios
se volvió canción.

Villahermosa
te vistió de fiesta la naturaleza
son tus tardes remansos tranquilos
de rara belleza
Tus mujeres tienen
el divino encanto de la sencillez
el Grijalva canta su canción eterna
rendido a tus pies
Tiene la provincia
en las noches tibias
suave languidez
y bajo tu cielo pintado de estrellas
aprendí a querer
Hoy que estoy muy lejos
quisiera volver
a sentir el fuego de tu sol ardiente
por ultima vez.






Tacotalpa


Letra y Música: Manuel Pérez Merino



Entre cañaverales,
allá en la serranía
hay un rincón querido
de la tierra mía.

Pueblecito tranquilo,
cuna de mis mayores
al volverte a mirar
recordando el ayer
floreció mi cantar

Tacotalpa, tacotalpa,
yo te ofrezco mi canción,
como una flor campesina
a los pies de la Asunción

Con tu eria pueblerina
a tu altivo madrigal
Tacotalpa, Tacotalpa
inspiraste mi cantar.










Danza del Caballito Blanco



Esta danza pertenece al grupo de las danzas de conquista y teatro ritual.

En la actualidad es ejecutada en el Poblado de Quintin Arauz (Centla) así como de los poblados Olcuatitan (Nacajuca) y Tamulte de la sabana en el Centro.

Se baila el primer viernes de cuaresma y en honor de los santos patronos de la comunidad: Santiago Apóstol y San Francisco de Asís.

Origen:

Al ver llegar a los españoles montados en sus caballos, los indígenas creyeron que ambos, corcel y jinete eran uno solo. El caballo mismo que fue traído por los españoles pelea con el indígena. La fuerza y los elementos del español se imponen, derrotando de esta manera al indígena quien cayó en desconcierto ante el sonido de las armas y la visión del hombre-corcel. Esta inspirada en la batalla de Cintla (Marzo de 1519).

Elementos:

El caballito y Jinete: confeccionado con una armazón de madera y tela blanca. Lleva bordados en la montura con motivos florales. Hacia ambos costados del caballo sobre la montura se observan lo que simulan ser las piernas del danzante, confeccionadas con tela y zapatos de niño. Cabe señalar que la armazón es hueca y para colocarse se auxilia de dos cuerdas de ixtle que van colocadas a los costados del caballito, pasándolas de forma cruzada sobre su pecho y la espalda. El ejecutante porta en su mano derecha un machete y con la mano izquierda simula llevar el cordel del caballo.

El indígena: viste con ropa común. Sus elementos son una máscara de madera pintada en color café. La cual lleva una cabellera ixtle. En la mano derecha porta un machete y en la mano izquierda una sonaja que hace sonar al compas de la música.

Ritual:

Se inicia días antes de la celebración, el bastonero o encargado del ritual es quien viste al caballito, cambiando los elementos que se encuentran en deterioro como la tela o los bordados. El pueblo se encarga de realizar los correspondientes adornos para la iglesia local consistiendo en cayucos tallados u hojas de papel picado. El ritual inicia en la casa del bastonero donde se da una bendición al caballito y salen por las calles principales los dos danzantes acompañados de la armazón y el pueblo. La danza generalmente es ejecutada en el atrio de la iglesia. Lo mas característico de ella es que cuando se lleva acabo el encuentro- entre el indígena y el español se da un enfrentamiento entre uno y otro con ayuda de los machetes, que causan un sonido característico de guerra. Al final el español vence al indígena el cual cae muerto.

Datos Curiosos:

Esta danza se empezó a ejecutar poco después de que se llevara acabo la conquista de Tabasco (poco después de 1531).

Dejo de bailarse en el año de 1928, fecha en que comenzó la campaña antireligiosa del Lic. Tomas Garrido Canabal, siendo entonces gobernador Ausencio C. Cruz.

Desde 1956, comenzó nuevamente esta costumbre que aun predomina en los poblados ya mencionados.

Esta danza es considerada una reliquia folklórica por lo importante de su música y lo interesante de su muestra. Ha sido muy poca llevada a los escenarios debido a los datos que hacen denotar un pasado lleno de tristes acontecimientos para nuestro estado.

10 feb 2010

Tabasco

Sin duda una de las canciones mas hermosas de nuestro estado y es que no puedo negar que al escucharla por toda mi piel se riega el sentir a tabasco espero que les encante la música pues la letras es realmente un hermoso poema.



Tipo: Canción
Letra y Música: José Luis Peña Valencia


Tabasco, tierra divina,
tierra de ondina
donde acaricia el sol

Tabasco lleno de historias
de mil memorias
que hacen henchirse mi corazón

Tus ríos como el Grijalva
en sus murmullos de ensoñación

Tabasco, al mirar
tu flora tropical
se inspira mi cantar










La flor del Maíz


Tipo: Zapateado
Letra: José Maria Bartar Sasso
Música: Monico Chávez


Bella flor del maiz,
cuando escucho este son
que es el canto sentido
de un corazón,
yo quisiera Maria Nieves
de mi amor,
para siempre a tu lado vivir.

Hermosa flor, pasión de mi pasion
yo quisiera cantarte una dulce cancion
de mi tierra natal,
para endulzar, con sus nota de amor,
la temprana amargura que advierto en
tus ojos
de triste mirar




Comalcalco



Letra: Felipe Lugo
Música: Paco Solis





En la chontalpa hay un pueblo
chiquito y bonito
que es todo un primor,
que tienen lindas mujeres
que dejan quereres
en el corazón

Tiene perfume y fragancia
que son la constancia
de su juventud
y hacen más lindo al pueblito
que es un rinconcito
lleno de salud.

Comalcalco tierra linda
la perla de la chontalpa
son tus ricos cacaotales
los que nos prestan esperanzan

comalcalco tierra linda
La perla de la chontalpa
eres cuna de hombres valientes
eres todo un primor




Puerto Ceiba


Puerto Ceiba
Letra y Música: Pablo Márquez


Un saludo para todas las personas que siguen este blog compartimos con todos ustedes esta hermosa canción Tabasqueña espero que sea de su agrado les dejo esta hermosa letra de Pablo Marquez.




Si se quieren divertir
yo les invito a pasear,
a Puerto Ceiba divino
que nos queda junto al mar,

Si usted no sabe nadar
dese un ligero quemon
que una linda ceibanita
esa le puede enseñar
y le roba el corazón

Ese es Puerto Ceiba,
tierra divina
donde las golondrinas
se miran volar
Ese es puerto Ceiba
tierra cocotera
desde el ancho rió,
hasta el bello mar.

Qué bonito amanecer
en ese bello lugar
se escuchan los pescadores
sus mariscos pregonar

Traigo lisetas asadas,
jaiba, cangrejo y ostión
la rica cherna salada
y el sabroso camarón.





Don Carlos Pellicer Cámara

Épale mis chocos hermosos, aqui de nuevo la jessy por estos rumbos para traerles mas de nuestra cultura tabasqueña, para aquellos que desean alimentar su mente jejeje.

bueno, ahora que estamos en febrero mes del amor y la amistad, pero tambien es una fecha importante para América, y en especial para tabasco,ya que recordamos al poeta de América, y orgullosamente tabasqueño, Carlos Pellicer Cámara



Era oriundo de San Juan Bautista, capital del estado de Tabasco. Su padre, también llamado Carlos, era farmacéutico, y su madre, Deifilia fue quién le enseñó las primeras letras, a leer versos y quién despertó en él una preocupación social.

Pellicer inició sus estudios de primaria en la escuela Daría González. La revolución mexicana lo contagió de su ímpetu. Los aviones lo hicieron soñar con ser piloto civil. Pero desde muy temprana edad descubrió su vena poética y la convicción de llegar a ser alguien importante.

En 1909, como consecuencia de la situación política que vivía Villahermosa, su padre se alistó en el ejército constitucionalista, por lo que él y su madre se trasladaron a vivir a la ciudad de Campeche. Por lo precario de su economía tuvo que trabajar y vender los dulces que elaboraba su madre, y allí empezó a escribir sus primeros sonetos.

Cursó estudios en la Escuela Nacional Preparatoria y en Colombia, a donde fue enviado por el gobierno del entonces presidente Venustiano Carranza. Fue cofundador de la revista San-Ev-Ank en 1918, de un nuevo Ateneo de la Juventud en 1919 y secretario privado de José Vasconcelos Calderón.

En la Escuela Nacional Preparatoria se relacionó con intelectuales de primera línea. Es nombrado agregado estudiantil para representar a México en Colombia y Venezuela. Desempeña su labor con éxito y regresa sorprendido por la dictadura Venezolana. Al rendir el informe de sus actividades ante la Federación de Estudiantes, pronunció un airado discurso en contra del dictador Juan Vicente Gómez, y causó un gran tumulto.
Profesor y alfabetizador

José Vasconcelos Calderón, rector de la Universidad Nacional, impresionado por sus palabras contra el dictador de Venezuela quiso conocerlo. Vasconcelos le dio trabajo en la Universidad, primero como escribiente y después como oficial. Simultáneamente ejerce como profesor de lengua castellana en la Escuela Nacional Preparatoria. Meses después, cuando el rector es nombrado secretario de Educación Publica, ocupa un puesto en esta institución.

Vasconcelos convoca a los jóvenes a participar apasionadamente en su proyecto educativo, que pretendía emular la hazaña de primeros evangelizadores. Los nuevos misioneros tenían la tarea de erradicar el analfabetismo de todos los rincones del país. Para este propósito formó grupos de voluntarios, que se lanzaron a las vecindades a dar clases.

En agosto de 1921, junto con Vicente Lombardo Toledano, Diego Rivera, José Clemente Orozco y Xavier Guerrero entre otros, fundó el Grupo Solidario del Movimiento Obrero. Fue profesor de poesía moderna en la UNAM y director del Departamento de Bellas Artes. Organizó los museos Frida Kahlo, el de la Venta, y el de Anahuacalli. Colaboró en las revistas Falange (1922-23), Ulises (1927-28) y Contemporáneos (1928-31).

Carlos Pellicer y Daniel Cosío Villegas emplearon los sábados y domingos para llevar a cabo la tarea de "evangelizar" en materia de letras a los vecinos de una vecindad de Peralvillo. Una mañana, muy temprano, cuenta Cosío Villegas que entraron a un patio silencioso y desierto donde no parecía existir gente alguna. El carácter tozudo del poeta lo hizo vociferar:
"¡Y bien! ¿Qué nadie vive aquí? Entonces, ¿quién riega las macetas, quién lava los corredores, quién barre el patio?"

Cuando los primeros curiosos se asomaron por las ventanas y algunos otros se acercaron desconcertados al joven que vociferaba; Pellicer se transformaba de pregonero de feria en misionero, les instaba a bajar para darles la buena nueva Les contaba que él era poeta, recitaba sus versos, o alguno de Salvador Díaz Mirón y cuando captaba la atención del público, les explicaba que todo esto era gracias a las letras.

A continuación, con ayuda de su pizarra trataba de iniciarles en el gusto por las letras. Cuando terminaba su explicación acordaban el día y la hora se verían para continuar las clases. Atrajo mucha gente, que se dividieron en dos grupos uno de los cuales atendía Daniel Cosío.

La transformación educativa iniciada por Vasconcelos tuvo frutos. En 1921 cuando había tomado a su cargo la Secretaría de Educación Publica sólo había 8 171 escuelas, 17 206 maestros y 679 897 alumnos, con un presupuesto de 2 218 000 pesos. En 1924 dejó un presupuesto de 52 363 000 pesos y también 13 487 escuelas, 26 065 maestros y 1 049 539 alumnos.

Años después, debido a una invitación que le hiciera el poeta argentino José Ingenieros para visitar París y con la ayuda de una beca para estudiar museografía en la Sorbona, Pellicer vive en Europa durante poco más de tres años
.
Regreso a México

Retorna a México para unirse a la campaña presidencial de José Vasconcelos Calderón. Al igual que a su llegada de Sudamérica, se encontró con una juventud pujante e irreverente y pasó a formar parte del llamado vasconcelismo. En 1929 fue detenido por este solo motivo cuando se disponía a dar su paseo acostumbrado de las Lomas a los Remedios.

Las gestiones de su familia y amigos consiguen su libertad en breve tiempo.

El exilio voluntario

No fue fácil reiniciar la vida, abandonó la prisión para sumirse en una cárcel de libertad:
Que se cierre esa puerta que no me deja estar a solas con tus besos.

Así, escribiendo versos, comenzaba su exilio en su propia patria, pero no era la única puerta que rondaba en sus soledades, todas las entradas estaban cerradas. Era un poeta marcado por causa de su militancia vasconcelista. La pobreza lo había seguido toda la vida, pero hasta ese momento no le había hecho un poema a la miseria, lamentaba que sus padres tuvieran que sufragarle dinero para el tranvía.
Maestro de la escuela secundaria Nº4

A principios de 1931 cambia su suerte, publica: Cinco poemas y consigue ingresar como profesor de Historia de México, Historia Universal y Literatura Castellana en la Escuela Secundaria Nº4. Ejercería el magisterio durante veinte años.

Caminaba junto a sus alumnos por las calles de la ciudad, llevando traje y corbata. En aquella época, Pellicer gustaba vestir elegante. Hacía el final de su vida se despojó de cierta frivolidad. Ocultaba su calvicie con un sombrero y sus ojos con lentes oscuros. Ahora eran los jóvenes quienes podían decir que eran alumnos de Carlos Pellicer.

En 1932, durante el primer ciclo, de la primera temporada del Teatro Orientación Pellicer prueba suerte en las tablas y debuta como actor dramático. Actuó en la obra Georges Dandin con el papel protagonista. Su participación fue desastrosa, pues marcó su debut y despedida.

Uno de sus mejores pasatiempos era visitar a los libreros que se apostaban en las banquetas de las calles de Tacuba. Los hijos de uno de estos comerciantes habían sido sus condiscípulos en la Escuela Nacional Preparatoria y ahora eran activos proveedores de su antiguo compañero de escuela. Por otra parte continuaba impartiendo clases a los alumnos del tercer grado. Cuando comenzaban los cursos les indicaba cual era el programa a desarrollar y lo cumplía con puntualidad; aunque no era un maestro autoritario, hacía guardar el orden.

Al igual que en los años anteriores comenzó el primer día de clases del año 1934 hablando a sus alumnos de la cultura Griega. Les hacía notar su influencia en la cultura mexicana y la forma en que el periodo renacentista tuvo que volver a los clásicos para romper con la escolástica. Causó una profunda huella en su alumno Pedro Ramírez Vázquez quien se mostró muy interesado en el tema. Este declaró en una entrevista:
"No hablaba de Grecia como una sucesión de fechas y héroes si no se refería a la vida cotidiana de las personas"

Pellicer llevaba a su alumnos a visitar inmuebles del centro de la ciudad, principalmente iglesias. Esta práctica le servía de base para contar anécdotas históricas alrededor de obras arquitectónicas. También organizaba excursiones a zonas arqueológicas. Visitaban Tenayuca, en Santa Cecilia Acatitlán, para observar los restos de una pirámide y el templo católico adyacente. En otras ocasiones iban a Teotihuacan y Acolman. Su sobrino Carlos Pellicer López evoca que en las visitas a Tezcutzingo, donde se encuentran los restos del jardín de Nezahualcoyotl, les pedía a su alumnos que hicieran dibujos.

Sus pláticas frecuentemente versaban sobre el vasconcelismo y la huella que había dejado en la cultura mexicana. Solía decir:
"Si los muralistas tenían una personalidad tan imponente, cómo sería Vasconcelos que había podido reunir a su alrededor intelectuales de primera línea."

La forma de impartir los conocimientos de manera integral hacía despertar las inquietudes de sus alumnos. Al joven Pedro Ramírez Vázquez lo condujo a la arquitectura, disciplina que no le atraía al ingresar a la secundaria. Pellicer continuó dando clases durante los siguientes años y algunos de sus alumnos alcanzaron lugares prominentes dentro de la sociedad. En esos mismos años, y debido al impulso de su gran amiga, la poetisa Gabriela Mistral, se le comienza a conocer como "El poeta de América".
.

Durante mucho tiempo, Pellicer utiliza su tiempo libre viajando por México y buscando en sus viajes arte prehispánico olvidado en México. Intentando recuperar lo que se perdió con la conquista recopila figuras e idolillos que inundan el desván y la recámara. De ahí le nace la afición museística.

Finalmente, Pellicer dejó el magisterio para organizar museos. Como museógrafo es según muchos una referencia innovadora. Fue pionero de esta disciplina y su más significativa enseñanza era que:
"Las cosas por sí mismas manejan su propia retórica y su elocuencia es su patrimonio intrínseco."

El 16 de octubre de 1953 fue nombrado miembro numerario de la Academia Mexicana de la Lengua ocupó la silla XXXI Pellicer opinaba de su actividad museográfica lo siguiente:
"...cuando hago un museo y los he hecho siempre solo; todos los errores son míos, y si hay aciertos también son míos. Estoy más cerca de la lógica y el orden a través del tacto moviendo o movilizando objetos, que manejando las palabras. Para mí hombre confundido con la tierra, las palabras son demasiado volátiles: se me escapan de las manos. En la organización de museos es donde me encuentro con menos obstáculos, con mayor posibilidad de ejercer, de establecer el orden".

Desvinculado de su actividad docente y huyendo de los recuerdos de la madre fallecida; inicia con pasión su obra museográfica. Para ello habla con el gobernador de Tabasco con el fin de organizar la reestructuración del Museo de Tabasco. Empieza a trabajar hasta el año siguiente. Trasformar el anticuado museo le lleva todo el año y el siguiente. En ese tiempo organiza doce salas de exhibición. La sala que alberga los códices mayas la dedica a Lord Kingborough, que muere en prisión y en la miseria, por los compromisos contraídos para publicar en Inglaterra códices indígenas mexicanos. Proyecta también un auditorio, una oficina, una biblioteca y una sala de exhibiciones temporales. Para poder realizar este proyecto tuvo que viajar constantemente a Villahermosa. Al no tener casa colocó en el vano de la escalera del propio museo una cama y una caja de madera que hacia las veces de guardarropa. El vano de la escalera era preservado de la mirada de los visitantes al museo por un biombo de madera. Su espíritu franciscano es parte de la respuesta a la actitud estoica que lo llevaba a aquel rincón. La otra es la estrechez económica que nunca lo abandono.

El 17 de septiembre de 1964 obtiene el Premio Nacional de Literatura y Lingüística.[2] Ese mismo año, su antiguo discípulo, el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez inauguraba el Museo Nacional de Antropología en Ciudad de México. Para su diseño se basó en las indicaciones de Pellicer. Pedro Ramírez Vázquez tuvo la oportunidad de colaborar con su maestro en etapas posteriores del museo regional de Tabasco a orillas del río Grijalva.

En la casa museo Carlos Pellicer hay una reproducción de esta escalera y en el ambiente flota uno de sus versos: "Esta barca sin remos es la mía". Ese mismo año el Dr. Manuel Fierro coordina el Congreso Mundial de Cardiología he invita a su antiguo profesor de historia a escribir unas líneas acerca del significado del corazón en la cosmovisión prehispánica. Su disertación aparece publicada en el diario del congreso y es profundamente pellicereana.
Los últimos años

Siguió manteniendo amistad con sus ex-alumnos durante toda su vida. En 1972 viaja junto a su discípulo, médico de cabecera y amigo, el doctor Fierro, a la península de Baja California con un grupo de médicos destacados, entre ellos el alergólogo Mario Salazar Mallén e invitados especiales de otras disciplinas. Pellicer impartió conferencias de Historia de México en general y Miguel León Portilla de la historia de la Baja California. En ese viaje sufrieron una avería y quedaron frente al paisaje del desierto, cerca un bosque de cactáceas y piedras milenarias. Pellicer aprovechó para hacer los apuntes que luego se convertirían en su poema Dulce canto del desierto.

En 1976 fue elegido senador de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), tras de una campaña como candidato externo al partido, en la que colaboró muy cercanamente el político mexicano Andrés Manuel López Obrador.

Carlos Pellicer Cámara falleció a la edad de 80 años en la Ciudad de México y sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres, Durante el primer informe de gobierno del presidente Fox, la senadora Beatriz Paredes citó al poeta durante su alocución.
Características poéticas

Como poeta, perteneció a una generación de intelectuales mexicanos que adoptaron el nombre de Los contemporáneos. Corresponde a éstos haber aportado, desde Latinoamérica, un estilo literario de vanguardia. Este hecho adquiere mayor importancia si se tiene en cuenta que México ha adoptado con facilidad influencias extranjeras. En ese sentido, Pellicer no fue sólo un gran poeta, también fue un innovador.

La modernidad del siglo XX, que en México fue especialmente notoria hacen que Pellicer busque esta modernidad en la poesía.

Carlos Pellicer es el primer poeta realmente moderno que se da en México. No se rebela contra el Modernismo: lo incorpora a la vanguardia, toma de ésta y otras corrientes aquello útil para decir lo que quiere decir. Cuando muchos de los Contemporáneos exploraban los desiertos de la conciencia, Pellicer redescubre la belleza del mundo. Sus palabras quieren reordenar la creación. Y en ese trópico entrañable los elementos se concilian: la tierra, el aire, el agua, el fuego le permiten mirar "en carne viva la belleza de Dios". Pellicer ve el mundo con otros ojos y al hacerlo modifica la poesía mexicana. Su obra, toda una poesía con su pluralidad de géneros, se resuelve en una luminosa metáfora, en una interminable alabanza del mundo: Pellicer es el mismo de principio a fin.
Pudrió el tiempo los años que en las selvas pululan.

Yo era un gran árbol tropical.
En mi cabeza tuve pájaros;
sobre mis piernas un jaguar

¿que les parece he?, uno de los mas grandes poetas Tabasqueños que llevó el nombre de tabasco muy en alto hasta sus últimos dias, de esos hombres ilustres que nunca pasarán al olvido

"Agua de tabasco vengo
y agua de tabasco voy,
de agua hermosa es mi abolengo
y es por eso que aquí estoy
dichoso con lo que tengo"

3 feb 2010

EXPO TABASCO 2010

Epale mis chocos como les va, aqui jessy de vuelta por estos lares como siempre para complacer a nuestros seguidores de raicestabasco.com, pues bueno, como en dias pasados dijo y anunció nuestro gobernador Andrés Granier, este año si se llevara a cabo la feria en us edición del 2010, al fin¡¡ jejeje

pero como ustedes sabrán, en el año 2008, dicha feria fue cancelada por los efectos que ocasionó la inundacion del 2007, en el que muchos habitantes fuimos afectados por los estragos que causó.
y la feria del pasado año 2009, a unos escasos dias de arrancar, se anuncia un brote de influenza AH1N1, y pues tambien se cancela, por las medidas de prevención que se tomaron.

pero ahora , que otra vez estamos a la espera de nuestra máxima fiesta, por ahi supe que será del 29 de abril al 16 de mayo, me di a la tarea de investigar sobre nuestra festividad, y para mi sorpresa, encontre datos interesantes de la historia de la feria de nuestro bello estado, y de ahi encontraran, que 2008 y 2009 no han sido las uncas ocasiones en que la feria ha sido cancelada, he aqui les presento parte de la historia


El primer antecedente que se tiene de lo que hoy es una de las ferias más importantes de México, y la número uno por la calidad y cantidad de sus espectáculos, se registró en la historia en 1880, cuando ciudadanos provenientes de los 17 municipios exponían los productos propios de sus regiones en lo que fuera la Casa de Piedra, hoy sede del Congreso del Estado.

De esa forma, se gestó la tradición que hasta el día de hoy persiste y que a través de los años se ha enriquecido, pues los tabasqueños pintamos nuestra fiesta de dulces, artesanias, ganaderia y agricultura.Las primeras exposiciones eran de carácter industrial y artístico y estaban patrocinadas por el Gobierno del Estado, en ese tiempo, un grupo de notables ciudadanos que conformaban la junta claficadora otorgaba premios a los exponentes más destacados. Aunque de manera irregular, las exposiciones se siguieron realizando, y con cada resurgimiento, renacian también el ánimo y la creatividad, y crecía el número de participantes.

Más adelante, en 1928, el gobernador de Tabasco Tomás Garrido Canabal, ideó una exposición regional, agricola y ganadera, y en los años siguientes, los eventos se enriquecieron con las actividades de organizaciones obreras, asambleas cientificas, concursos y con el espectáculo escénico y público: la danza popular acompañada de música tabasqueña.

Después de una larga suspensión, fue en 1957, bajo el gobierno de Miguel Orrico de los Llanos, que se reiniciaron las exposiciones las cuales se han efectuado año con año, de manera constante e ininterrumpida dando continuidad a la fiesta tradicional más arraigada en el corazón de todos los tabasqueños: la Expo Tabasco.

¿como ven eh? interesantes datos sobre la creacion de nuestra fiesta, mas el largo tiempo de suspensión, pero ahora sin duda alguna , aunque algo austera, nuestra feria será la mas esperada

hasta la próxima mis chocos¡¡¡

Mas Articulos